![]() |
Santa Cruz inicia campaña contra el chikungunya
18 de Octubre de 2017, 07:27
Un conversatorio sobre la importancia de los municipios del departamento de Santa Cruz en la prevención del dengue, chikungunya y zika marcó ayer el lanzamiento de la campaña nacional de la eliminación de criaderos del mosquito transmisor.
“Para esta semana será fundamental la participación comunitaria y movilización social, con el fin de combatir estas tres enfermedades y garantizar la eliminación de criaderos”, manifestó la ministra de Salud, Ariana Campero. Bajo el lema ‘Contra los mosquitos, tus acciones cuentan’, esa cartera de Estado activó el plan de acciones que se realizarán desde la comunidad para reducir la morbi-mortalidad (personas que enferman en una población), especialmente en infantes y mujeres gestantes.
Campero adelantó que esa iniciativa será progresivamente implementada en siete de los nueve departamentos del territorio nacional, donde está el vector, a través de acciones comunitarias, foros internacionales de actualización y la presentación de un proyecto para una movilización social.
De acuerdo con datos de la Unidad de Epidemiología, en 2014 ingresó a Bolivia el Chikungunya y un año después el Zika.
“Es un problema que afecta a las familias, el vector se encuentra en lugares donde puede proliferarse, por eso es importante la educación”, aseguró el director de Servicios, Rodolfo Rocabado.
Publicidad
Ultimas noticias
- Geolocalización de llamadas, una herramienta clave para resolver crÃmenes
- Accidente de tránsito causa 12 muertes en PotosÃ
- Llorenti afirma que Bolivia está lista para generar una relación de "ganador-ganador" con Chile
- Bolivia espera con optimismo fallo contra Goni en EEUU
- GarcÃa Linera destaca reducción de la pobreza
- OligarquÃas ocultaron victoria de Canchas Blancas
- Etanol incrementará en casi 1% el crecimiento del PIB en 2019
- Iniaf capacita a productores de nuez en Tarija
- La deuda externa generará más crecimiento económico
- La economÃa boliviana crece casi cuatro veces más
- PIB creció 4,21% impulsado por sectores no extractivos
- La AlcaldÃa de Yacuiba y YPFB ejecutan proyectos en comunidades
- Salud descarta posible caso de sarampión en El Alto
- Estrenan Puente Gemelo después de 4 años
- La Semana Santa se inició con la bendición de ramos
- Carrera pedestre para cuidar los riñones
- Amy Sander/Bolivia: En 1984 también se intentó fórmula de acceso soberano y se aceptó una obligación vinculante
- Mathias Forteau/Bolivia: La Agenda de 13 puntos 2006-2011 también incluyó tema marÃtimo
- Expo Chapare proyecta mover más de $us 4 millones
- Proyecto del litio impresiona a expertos internacionales
Radio en VIVO
CHAT - Uniendo a más bolivianos en todo el planeta
Chat