![]() |
EEUU financió separatismo e intentó matar a Evo Morales
25 de Julio de 2017, 05:37
El presidente del Estado, Evo Morales, informó ayer, con datos de WikiLeaks, que el Gobierno de Estados Unidos destinó más de cuatro millones de dólares para dividir Bolivia e intentar asesinarlo.
El Jefe de Estado hizo esa declaración al conmemorar, en Santa Cruz, el 30 aniversario de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) y referirse a la información reservada del Departamento de Estado de Estados Unidos, del Comando Sur de Estados Unidos, sobre el patrocinio del separatismo en Bolivia y el intento de asesinarlo en 2008.
Morales indicó que esos documentos filtrados por WikiLeaks y analizados por el especialista noruego Erik Vold señalan que la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo (Usaid) entregó, en 110 “subvenciones” por un valor de $us 4 millones 66 mil 131 dólares para ayudar a gobiernos departamentales a operar más estratégicamente contra el Gobierno, al igual que a grupos indígenas que estaban en contra de su Gobierno.
“Hermanas y hermanos, la historia en estos tiempos se repite, si aquellos tiempos había un reparto imperial, era justamente para saquear nuestros recursos naturales; ahora si hay alguna intervención militar en algunos continentes es justamente para seguir robando, saqueando los recursos naturales”, señaló.
Remitiéndose a los documentos de WikiLeaks, recordó que apenas ganó las elecciones de 2005 recibió al embajador estadounidense David Greenlee, quien le explicó la visión de la Casa Blanca.
En lectura al documento refirió que: “La asistencia multilateral a Bolivia, según el embajador de Estados Unidos, dependía del buen comportamiento del Gobierno de Morales. Ha subrayado la importancia crucial de las contribuciones de Estados Unidos a las instituciones financieras internacionales claves como el Banco de Desarrollo Internacional, BID, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional”, todo con el propósito de “doblegarse a la voluntad del gobierno de Estados Unidos”.
En esa primera visita del diplomático, éste le pidió textualmente: “‘Usted no puede tener relaciones diplomáticas con Cuba, Venezuela ni Irán’. Yo le dije como respuesta, si tuviéramos recursos económicos tuviéramos relaciones diplomáticas con todos los países del mundo, nadie nos va a obligar ni a privar de tener relaciones”.
El siguiente paso que llevó adelante su gobierno fue liberarse del Fondo Monetario Internacional (FMI) debido a los chantajes que se impusieron por la privatización de las empresas públicas.
Entre las medidas de represalia estaba cómo vetar “todos” los préstamos multilaterales en dólares, posponer el plan de alivio de la deuda multilateral, desalentar la financiación, la corporación del desafío del milenio que pretendía acabar con la pobreza extrema, y cortar el apoyo material a las fuerzas de seguridad boliviana. “Nos quitaron la cuenta del milenio, no nos hemos arrepentido”.
Entre 2008 y 2009 se generaron estallidos de los grupos separatistas que fueron controlados por las fuerzas de la Policía y las Fuerzas Armadas. “Ahora nos damos cuenta de dónde y cómo planificaron la división de Bolivia, cómo financiaron la división de Bolivia”, sostuvo, y señaló que había personas en Santa Cruz que abiertamente buscaban la división de Bolivia.
Publicidad
Ultimas noticias
- Geolocalización de llamadas, una herramienta clave para resolver crÃmenes
- Accidente de tránsito causa 12 muertes en PotosÃ
- Llorenti afirma que Bolivia está lista para generar una relación de "ganador-ganador" con Chile
- Bolivia espera con optimismo fallo contra Goni en EEUU
- GarcÃa Linera destaca reducción de la pobreza
- OligarquÃas ocultaron victoria de Canchas Blancas
- Etanol incrementará en casi 1% el crecimiento del PIB en 2019
- Iniaf capacita a productores de nuez en Tarija
- La deuda externa generará más crecimiento económico
- La economÃa boliviana crece casi cuatro veces más
- PIB creció 4,21% impulsado por sectores no extractivos
- La AlcaldÃa de Yacuiba y YPFB ejecutan proyectos en comunidades
- Salud descarta posible caso de sarampión en El Alto
- Estrenan Puente Gemelo después de 4 años
- La Semana Santa se inició con la bendición de ramos
- Carrera pedestre para cuidar los riñones
- Amy Sander/Bolivia: En 1984 también se intentó fórmula de acceso soberano y se aceptó una obligación vinculante
- Mathias Forteau/Bolivia: La Agenda de 13 puntos 2006-2011 también incluyó tema marÃtimo
- Expo Chapare proyecta mover más de $us 4 millones
- Proyecto del litio impresiona a expertos internacionales
Radio en VIVO
CHAT - Uniendo a más bolivianos en todo el planeta
Chat