![]() |
La ProcuradurÃa intervendrá en 156 procesos por Bs 14.546 MM
21 de Julio de 2017, 06:42
La Procuraduría General del Estado (PGE) anunció que atenderá al menos 156 casos internos (civiles, penales y coactivos fiscales) en los que están en juego más de 14.546 millones de bolivianos.
El dato lo reveló ayer el procurador general del Estado, Pablo Menacho, durante la presentación de la Resolución 133/2017, que establece el monto de la cuantía que fue fijado en 7 millones de bolivianos a partir del cual esta entidad intervendrá en los juicios que se activen en el territorio nacional.
En consecuencia, los tribunales departamentales deben “notificar a las direcciones departamentales de la Procuraduría General del Estado, en su jurisdicción, todos aquellos casos en los que se litiguen montos iguales o superiores a los 7 millones de bolivianos”, dijo Menacho en una conferencia de prensa en la ciudad de El Alto.
A partir de esa base establecida, y a través de estudios, la Procuraduría identificó los procesos que están por encima de esa cifra con base en los 35.027 juicios anotados en el Registro Obligatorio de Procesos del Estado (ROPE).
De la totalidad se aislaron 23.563 procesos en materia penal (10.597), civil (4.281) y coactivo fiscal (8.685), que son áreas en las cuales la PGE tiene la capacidad de intervenir en jurisdicción nacional.
Así se estableció que “el monto de la cuantía en procesos civiles, penales y coactivos fiscales es de 17 mil 379 millones 799 mil 812 bolivianos”.
Menacho explicó que de los “17 mil millones hemos querido abarcar el más amplio monto de la cuantía y a partir de ello la cifra que nos permite participar es el 83 por ciento de esa cuantía”. Precisó que ese 83 por ciento representa 14 mil 546 millones 531 mil 581 bolivianos, monto de la cuantía que la Procuraduría General del Estado abarcará al momento de defender los intereses del Estado en la jurisdicción nacional.
Ese 83 por ciento de la cuantía está concentrado en 156 casos a escala nacional, 67 corresponden a La Paz, 46 a Santa Cruz, 13 a Tarija, nueve a Cochabamba, ocho a Oruro, cinco a Beni, cinco a Chuquisaca, dos a Potosí y uno a Pando.
Los montos mayores corresponden a cinco departamentos, La Paz con 9.731 millones de bolivianos, Santa Cruz con 1.900 millones de bolivianos y Oruro con 1.900 millones de bolivianos.
De todos estos casos, 53 procesos pertenecen al nivel central del Estado, 15 al nivel departamental y 16 al nivel municipal.
Publicidad
Ultimas noticias
- Geolocalización de llamadas, una herramienta clave para resolver crÃmenes
- Accidente de tránsito causa 12 muertes en PotosÃ
- Llorenti afirma que Bolivia está lista para generar una relación de "ganador-ganador" con Chile
- Bolivia espera con optimismo fallo contra Goni en EEUU
- GarcÃa Linera destaca reducción de la pobreza
- OligarquÃas ocultaron victoria de Canchas Blancas
- Etanol incrementará en casi 1% el crecimiento del PIB en 2019
- Iniaf capacita a productores de nuez en Tarija
- La deuda externa generará más crecimiento económico
- La economÃa boliviana crece casi cuatro veces más
- PIB creció 4,21% impulsado por sectores no extractivos
- La AlcaldÃa de Yacuiba y YPFB ejecutan proyectos en comunidades
- Salud descarta posible caso de sarampión en El Alto
- Estrenan Puente Gemelo después de 4 años
- La Semana Santa se inició con la bendición de ramos
- Carrera pedestre para cuidar los riñones
- Amy Sander/Bolivia: En 1984 también se intentó fórmula de acceso soberano y se aceptó una obligación vinculante
- Mathias Forteau/Bolivia: La Agenda de 13 puntos 2006-2011 también incluyó tema marÃtimo
- Expo Chapare proyecta mover más de $us 4 millones
- Proyecto del litio impresiona a expertos internacionales
Radio en VIVO
CHAT - Uniendo a más bolivianos en todo el planeta
Chat