![]() |
Otro revés para el veto migratorio de Trump, que promete apelar
17 de Marzo de 2017, 07:07
El presidente de EE UU, Donald Trump, prometió apelar los dictámenes de dos jueces federales que frenaron su veto migratorio revisado que debía haber entrado en vigencia ayer, y dijo que las sentencias eran un exceso judicial que hace que el país parezca débil.
El portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, insistió ayer en que Trump tiene la autoridad para emitir la orden, que suspende durante 90 días las llegadas de personas de seis países de mayoría musulmana (Libia, Sudán, Somalia, Siria, Yemen e Irán), y hace lo mismo con el programa de recepción de refugiados durante 120 días.
“El peligro (de llegada de terroristas a EE UU) es real y la ley es clara”, indicó Spicer, y agregó que el gobierno explora “todas las opciones” para contrarrestar los frenos judiciales, que argumentan que la orden de Trump no ofrece evidencias sólidas referidas al riesgo terrorista y discrimina contra personas por su religión y nacionalidad.
El miércoles, el juez Derrick Watson confirmó la restricción temporal en respuesta a una demanda del estado de Hawai, y señaló que “un observador sensato y objetivo concluiría que el decreto se emitió con el fin de perjudicar a una religión particular”.
Ayer, el juez Theodore Chuang emitió una orden preliminar nacional por un caso similar en Maryland, presentado por agencias de reubicación de refugiados representadas por organizaciones de EE UU.
El magnate sostiene que el veto es necesario para la seguridad nacional. Trump señaló que llevaría el caso “hasta las últimas consecuencias”, incluida la Corte Suprema, para que la prohibición sea declarada legal.
El primer decreto migratorio de Trump, firmado el 27 de enero, impedía el ingreso a EE UU de ciudadanos de Irán, Libia, Siria, Somalia, Sudán y Yemen por 90 días. La orden revisada que firmó el 6 de marzo retiraba a Irak de esa lista.
FONDOS PARA EL MURO
En tanto, Trump, publicó ayer su propuesta de presupuesto para el próximo año fiscal, un plan que aumenta el gasto militar en 30.000 millones de dólares y recorta en ayuda internacional y en protección medioambiental. Fiel a una de sus primeras promesas de campañas, Trump asigna en este presupuesto ​2.600 millones de dólares para la “planificación, diseño y construcción” del controvertido muro en la frontera con México que, según dijo, pagara la nación azteca.
Publicidad
Ultimas noticias
- Geolocalización de llamadas, una herramienta clave para resolver crÃmenes
- Accidente de tránsito causa 12 muertes en PotosÃ
- Llorenti afirma que Bolivia está lista para generar una relación de "ganador-ganador" con Chile
- Bolivia espera con optimismo fallo contra Goni en EEUU
- GarcÃa Linera destaca reducción de la pobreza
- OligarquÃas ocultaron victoria de Canchas Blancas
- Etanol incrementará en casi 1% el crecimiento del PIB en 2019
- Iniaf capacita a productores de nuez en Tarija
- La deuda externa generará más crecimiento económico
- La economÃa boliviana crece casi cuatro veces más
- PIB creció 4,21% impulsado por sectores no extractivos
- La AlcaldÃa de Yacuiba y YPFB ejecutan proyectos en comunidades
- Salud descarta posible caso de sarampión en El Alto
- Estrenan Puente Gemelo después de 4 años
- La Semana Santa se inició con la bendición de ramos
- Carrera pedestre para cuidar los riñones
- Amy Sander/Bolivia: En 1984 también se intentó fórmula de acceso soberano y se aceptó una obligación vinculante
- Mathias Forteau/Bolivia: La Agenda de 13 puntos 2006-2011 también incluyó tema marÃtimo
- Expo Chapare proyecta mover más de $us 4 millones
- Proyecto del litio impresiona a expertos internacionales
Radio en VIVO
CHAT - Uniendo a más bolivianos en todo el planeta
Chat