![]() |
Comuna actualiza información del sistema educativo alteño
10 de Noviembre de 2016, 06:00
El Gobierno Municipal de El Alto se encuentra reuniendo información sobre las unidades educativas de todos los distritos alteños, con el propósito de encarar una nueva gestión escolar con una oferta renovada de políticas públicas que se adecúe a las necesidades de los estudiantes.
“Pretendemos atender las necesidades de educación tanto de infraestructura como de equipamiento en la mayor cantidad de unidades educativas posible de los 14 distritos de nuestra ciudad, considerando las limitaciones que podría imponer la reducción de recursos pero también el enorme descuido de los últimos años”, informó Vladimir Ameller, secretario Municipal de Desarrollo Humano de la Alcaldía alteña.
Para alcanzar ese objetivo se está procediendo al relevamiento de información a través de visitas a cada una de las unidades educativas para recoger sus necesidades en infraestructura (déficit de aulas y de baños, si tienen o no muro perimetral y patios, entre otros) y en equipamiento (déficit de bancos, pizarras), pero también para sistematizar la información sobre coberturas, déficit y sobreutilización de infraestructura.
“Sabiendo lo que realmente es prioritario podremos establecer una estrategia de intervención que será lo más cercana posible a responder adecuadamente a esas necesidades”, indicó Ameller.
DÉFICIT DE AULAS Y BAÑOS
“Hasta el momento hemos encontrado un gran déficit de aulas y de baños que se arrastra desde hace varios años, que por el uso frecuente se fue deteriorando y ahora se encuentran en muy mal estado y en algunos casos será incluso necesario demolerlos y construir otros nuevos”, aseveró.
A esto se añade que en las gestiones anteriores no se hizo un adecuado mantenimiento de esta infraestructura ni tampoco programas de responsabilidad ciudadana para mantener y cuidar la infraestructura, razón por la que estamos trabajando en una política de mantenimiento que involucre no solamente a la alcaldía sino a las juntas escolares, a los profesores e incluso a los padres de familia y estudiantes”, afirmó.
El diario.
Publicidad
Ultimas noticias
- Geolocalización de llamadas, una herramienta clave para resolver crÃmenes
- Accidente de tránsito causa 12 muertes en PotosÃ
- Llorenti afirma que Bolivia está lista para generar una relación de "ganador-ganador" con Chile
- Bolivia espera con optimismo fallo contra Goni en EEUU
- GarcÃa Linera destaca reducción de la pobreza
- OligarquÃas ocultaron victoria de Canchas Blancas
- Etanol incrementará en casi 1% el crecimiento del PIB en 2019
- Iniaf capacita a productores de nuez en Tarija
- La deuda externa generará más crecimiento económico
- La economÃa boliviana crece casi cuatro veces más
- PIB creció 4,21% impulsado por sectores no extractivos
- La AlcaldÃa de Yacuiba y YPFB ejecutan proyectos en comunidades
- Salud descarta posible caso de sarampión en El Alto
- Estrenan Puente Gemelo después de 4 años
- La Semana Santa se inició con la bendición de ramos
- Carrera pedestre para cuidar los riñones
- Amy Sander/Bolivia: En 1984 también se intentó fórmula de acceso soberano y se aceptó una obligación vinculante
- Mathias Forteau/Bolivia: La Agenda de 13 puntos 2006-2011 también incluyó tema marÃtimo
- Expo Chapare proyecta mover más de $us 4 millones
- Proyecto del litio impresiona a expertos internacionales
Radio en VIVO
CHAT - Uniendo a más bolivianos en todo el planeta
Chat