![]() |
Inspección a explotación de áridos constata desvío del río Piraí
30 de Agosto de 2016, 05:11
(ANF).- El Gobierno Municipal de La Guardia inspeccionó en los últimos días la explotación de áridos en esta región del departamento de Santa Cruz y constató en esa actividad, entre otras irregularidades, el desvío del río Piraí y la deforestación incontrolada del bosque.
Según un informe de la responsable del Manejo Integral de Cuencas, Yenny Andia Romero, dirigido al alcalde de La Guardia, Jorge Morales, sobre la inspección realizada el pasado 18 de agosto a la explotación de áridos, se identificaron al menos siete irregularidades.
Entre ellas, se evidenció el “desvío de cauce y flujo natural del río Piraí; la deforestación y tala incontrolada de cuatro hectáreas dentro del bosque de protección”, cita el citado informe al que accedió ANF.
Asimismo se demostraró la explotación de áridos y agregados fuera del tercio central; la contaminación al cuerpo de agua por residuos sólidos asimilables a domiciliarios, combustible y otros residuos líquidos que forman parte del alimento de los trabajadores; y la existencia de fosas abandonadas sin señalización preventiva.
Además hay “fosas abandonadas de siete a 18 metros de profundidad excediendo los límites establecidos dentro del Plan de Manejo para las actividades de explotación y aprovechamiento de áridos y agregados, sin ningún tipo de relleno, poniendo en riesgo la salud de los turistas y otros bañistas que ingresan al río”, cita el documento.
Por otro lado, según el informe, se identificaron asentamientos humanos en sectores que no están permitidos, por lo que corren el riesgo de inundaciones por eventuales desbordes del río Piraí.
El recorrido de la inspección de las actividades de explotación y aprovechamiento de áridos y agregados se inició en el kilómetro 8, siguiendo la ruta sobre el río y luego se ingresó a un predio deforestado dentro del bosque de protección, el cual precisamente abarca al menos cuatro hectáreas.
El Diario.
Publicidad
Ultimas noticias
- Geolocalización de llamadas, una herramienta clave para resolver crÃmenes
- Accidente de tránsito causa 12 muertes en PotosÃ
- Llorenti afirma que Bolivia está lista para generar una relación de "ganador-ganador" con Chile
- Bolivia espera con optimismo fallo contra Goni en EEUU
- GarcÃa Linera destaca reducción de la pobreza
- OligarquÃas ocultaron victoria de Canchas Blancas
- Etanol incrementará en casi 1% el crecimiento del PIB en 2019
- Iniaf capacita a productores de nuez en Tarija
- La deuda externa generará más crecimiento económico
- La economÃa boliviana crece casi cuatro veces más
- PIB creció 4,21% impulsado por sectores no extractivos
- La AlcaldÃa de Yacuiba y YPFB ejecutan proyectos en comunidades
- Salud descarta posible caso de sarampión en El Alto
- Estrenan Puente Gemelo después de 4 años
- La Semana Santa se inició con la bendición de ramos
- Carrera pedestre para cuidar los riñones
- Amy Sander/Bolivia: En 1984 también se intentó fórmula de acceso soberano y se aceptó una obligación vinculante
- Mathias Forteau/Bolivia: La Agenda de 13 puntos 2006-2011 también incluyó tema marÃtimo
- Expo Chapare proyecta mover más de $us 4 millones
- Proyecto del litio impresiona a expertos internacionales
Radio en VIVO
CHAT - Uniendo a más bolivianos en todo el planeta
Chat