![]() |
Murillo dice que el seguro agrario motivó a un 70% de productores a permanecer en el país
29 de Julio de 2016, 02:02
El director del Instituto Nacional del Seguro Agrario (INSA), Erik Murillo, dijo el viernes que desde que se creó el seguro en agosto de 2012, en el marco de la Ley 144 Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria, un 70% de los productores que perdieron sus cultivos por los desastres naturales decidieron seguir trabajando en el país.
"Hemos podido apreciar que de todas las personas indemnizadas se ha realizado una encuesta, un 65 por ciento ha afirmado que no dejaría su lugar de trabajo, un 70 por ciento de las persona se verían motivadas a realizar nuevamente una siembra y a no realizar una migración temporal a la ciudad", explicó a la ABI
Anunció que en el primer quinquenio se realizará una medición del impacto del seguro agrario en los productores afectados por los desastres naturales.
Informó que, desde agosto de 2012 a la fecha, el Gobierno benefició a 50.027 familias productoras del país con una indemnización de 1.000 bolivianos por hectárea perdida por los efectos climáticos.
Precisó que en la primera campaña 2012-2013 se benefició a 7.141 familias, en la segunda 2013-2014 a 23.425, la tercera 2014-2015 a 11.141 y hasta la fecha en la cuarta campaña 2015-2016 a 8.320familias productoras.
Destacó que el seguro agrario fue una política acertada del presidente Evo Morales para proteger la seguridad alimentaria del país y coadyuvar a los productores que perdieron sus cultivos por los embates de los desastres naturales.
"Estoy completamente seguro que si fue una política acertada del Presidente, esto se ve precisamente en consideración las numerosas comunidades lo que han hecho es hacer una apropiación plena del seguro", subrayó.
Murillo enfatizó que el seguro promueve la seguridad alimentaria, evita la migración campo ciudad y motiva la producción para que el siguiente año el mercado tenga el respaldo de los productores con más producción.
asc/ma ABI
Publicidad
Ultimas noticias
- Geolocalización de llamadas, una herramienta clave para resolver crÃmenes
- Accidente de tránsito causa 12 muertes en PotosÃ
- Llorenti afirma que Bolivia está lista para generar una relación de "ganador-ganador" con Chile
- Bolivia espera con optimismo fallo contra Goni en EEUU
- GarcÃa Linera destaca reducción de la pobreza
- OligarquÃas ocultaron victoria de Canchas Blancas
- Etanol incrementará en casi 1% el crecimiento del PIB en 2019
- Iniaf capacita a productores de nuez en Tarija
- La deuda externa generará más crecimiento económico
- La economÃa boliviana crece casi cuatro veces más
- PIB creció 4,21% impulsado por sectores no extractivos
- La AlcaldÃa de Yacuiba y YPFB ejecutan proyectos en comunidades
- Salud descarta posible caso de sarampión en El Alto
- Estrenan Puente Gemelo después de 4 años
- La Semana Santa se inició con la bendición de ramos
- Carrera pedestre para cuidar los riñones
- Amy Sander/Bolivia: En 1984 también se intentó fórmula de acceso soberano y se aceptó una obligación vinculante
- Mathias Forteau/Bolivia: La Agenda de 13 puntos 2006-2011 también incluyó tema marÃtimo
- Expo Chapare proyecta mover más de $us 4 millones
- Proyecto del litio impresiona a expertos internacionales
Radio en VIVO
CHAT - Uniendo a más bolivianos en todo el planeta
Chat