![]() |
Directores del XV Festival de Bandas en Oruro plasmaron experiencia al dirigir 6.000 músicos
31 de Enero de 2016, 12:41
Los tres maestros profesionales de música responsables de dirigir el XV Festival de Bandas, Germán Salas, Ramiro Zuna y Zenón Choque, afirmaron el sábado, por separado, que plasmaron toda su experiencia profesional al dirigir a 6.000 músicos en el ese encuentro multitudinario de músicos.
"Es un reto dirigir a los 6.000 músicos y el fusionar los instrumentos de bronce con los grupos folclóricos, sin embargo el músico orureño es capaz de interpretar cualquier tipo de música, destacar su profesionalidad", dijo el maestro Germán Salas de la banda Espectacular Bolivia.
Por quinto año consecutivo, Salas, con 35 años de experiencia, dirigió a casi 6.000 músicos que al unísono interpretaron unos 30 temas del acervo boliviano, principalmente del Carnaval de Oruro.
Por su parte el maestro Ramiro Zuna, de la Banda Internacional Unión Pagador, dijo que, aunque es su primera experiencia en dirigir el Festival de Bandas, usó todas las habilidades que su sarrera musical le enseñó.
"Me siento emocionado y decirle a Oruro al país y el mundo que este acontecimiento es importante porque está dedicado a la reivindicación marítima", sostuvo.
Zuna con 26 años de músico profesional recorrió por muchos departamentos y países llevando la música boliviana
Entretanto, el maestro Zenón Choque, de la Banda Unión Imperial, con 30 años de experiencia, dijo que es la segunda vez que dirige el Festival de Bandas.
"Soy un músico aficionado en este arte de ejecutar música, desde pequeño me inicie en la música y llegue a ser director de banda, me inicie con la trompeta", expresó.
El Festival Nacional de Bandas de Música comenzó en 2002 y actualmente se constituye, sin lugar a dudas, en la actividad más importante que antecede al Carnaval de Oruro, "Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad".
sdq-mcr/ ABI
ABI. Copyright 1998-2016.
Publicidad
Ultimas noticias
- Geolocalización de llamadas, una herramienta clave para resolver crÃmenes
- Accidente de tránsito causa 12 muertes en PotosÃ
- Llorenti afirma que Bolivia está lista para generar una relación de "ganador-ganador" con Chile
- Bolivia espera con optimismo fallo contra Goni en EEUU
- GarcÃa Linera destaca reducción de la pobreza
- OligarquÃas ocultaron victoria de Canchas Blancas
- Etanol incrementará en casi 1% el crecimiento del PIB en 2019
- Iniaf capacita a productores de nuez en Tarija
- La deuda externa generará más crecimiento económico
- La economÃa boliviana crece casi cuatro veces más
- PIB creció 4,21% impulsado por sectores no extractivos
- La AlcaldÃa de Yacuiba y YPFB ejecutan proyectos en comunidades
- Salud descarta posible caso de sarampión en El Alto
- Estrenan Puente Gemelo después de 4 años
- La Semana Santa se inició con la bendición de ramos
- Carrera pedestre para cuidar los riñones
- Amy Sander/Bolivia: En 1984 también se intentó fórmula de acceso soberano y se aceptó una obligación vinculante
- Mathias Forteau/Bolivia: La Agenda de 13 puntos 2006-2011 también incluyó tema marÃtimo
- Expo Chapare proyecta mover más de $us 4 millones
- Proyecto del litio impresiona a expertos internacionales
Radio en VIVO
CHAT - Uniendo a más bolivianos en todo el planeta
Chat