![]() |
Implementan reunión para recoger experiencia en tratamiento de materiales radiactivos
31 de Agosto de 2015, 09:02
La Paz - Bolivia.- El viceministro de Seguridad Ciudadana Gonzalo Lazcano, inauguró el lunes una reunión en La Paz destinada a establecer un plan de acción sobre asuntos relacionados con la seguridad física, radiológica del material radiactivo e instalaciones asociadas.
"Se tiene que aprovechar los conocimientos que transmitan los expertos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para enriquecer la experiencia que se tiene en nuestro país en el tratamiento de los materiales radiactivos para hacer uso y desuso adecuado dentro de lo que está permitido de acuerdo a normativas vigentes nacionales e internacionales", explicó a los periodistas.
A la reunión asistieron delegados del Viceministerio de Seguridad Ciudadana, del Instituto Boliviano de Ciencia y Tecnología Nuclear (IBTEN) y del Comité de Seguridad Física Nuclear y Radiactiva.
Según fuentes oficiales, ese evento permitirá trabajar sobre cuál será la visión y las tareas que realizará el comité, en función de los aporte de los expertos de la OIEA, Cristina George y Juan Carlos Benítez.
Por su parte, el director del Centro de Protección y Seguridad Radiológica, Alberto Miranda, informó que en esa reunión se determinó realizar un plan de acción, detallado en materia de seguridad física y radiológica.
Para el efecto, explicó que se tomaron en cuenta tres temáticas: Inventario Nacional de las fuentes en uso y desuso, Protección Física de instalaciones con materiales radiactivos y Estrategia Integral para la gestión de las fuentes en desuso.
El Comité de Seguridad Física y Nuclear y Radiactiva tiene como objetivo asegurar el material radiactivo minimizando el riesgo de la pérdida de control del mismo.
Las otras instituciones que forman el comité son: la Cancillería y los ministerios de Medio Ambiente, de Salud, de Defensa, de Minería, el Viceministerio de Ciencia y Tecnología, la Aduana Nacional, Bomberos, Inteligencia de la Policía, la Autoridad de Transporte y Telecomunicaciones, Administración de Servicios Aeroportuarios y la Fuerza Especial Contra el Crimen (FELCC) y universidades.
dea/rsl ABI
Publicidad
Ultimas noticias
- Geolocalización de llamadas, una herramienta clave para resolver crÃmenes
- Accidente de tránsito causa 12 muertes en PotosÃ
- Llorenti afirma que Bolivia está lista para generar una relación de "ganador-ganador" con Chile
- Bolivia espera con optimismo fallo contra Goni en EEUU
- GarcÃa Linera destaca reducción de la pobreza
- OligarquÃas ocultaron victoria de Canchas Blancas
- Etanol incrementará en casi 1% el crecimiento del PIB en 2019
- Iniaf capacita a productores de nuez en Tarija
- La deuda externa generará más crecimiento económico
- La economÃa boliviana crece casi cuatro veces más
- PIB creció 4,21% impulsado por sectores no extractivos
- La AlcaldÃa de Yacuiba y YPFB ejecutan proyectos en comunidades
- Salud descarta posible caso de sarampión en El Alto
- Estrenan Puente Gemelo después de 4 años
- La Semana Santa se inició con la bendición de ramos
- Carrera pedestre para cuidar los riñones
- Amy Sander/Bolivia: En 1984 también se intentó fórmula de acceso soberano y se aceptó una obligación vinculante
- Mathias Forteau/Bolivia: La Agenda de 13 puntos 2006-2011 también incluyó tema marÃtimo
- Expo Chapare proyecta mover más de $us 4 millones
- Proyecto del litio impresiona a expertos internacionales
Radio en VIVO
CHAT - Uniendo a más bolivianos en todo el planeta
Chat